
Cronología del Ferrocarril Verapaz: Primeros datos.
By Juan Moncada 3 años agoCitando a Regina Wagner (1996) sobre lo que acontece con este medio de transporte y el por qué de su implementación, enfatizamos en lo siquiente:
“Las discusiones sobre los problemas viales tanto de transporte fluvial como terrestre en la Sociedad Agrícola fueron los puntos de partida para la formación de dos nuevas empresas privadas: la de navegación del rio Polochic y lago de Izabal; y, después, una línea ferroviaria en el valle del Polochic, líneas que podían fusionarse más adelante.




Cronología del Ferrocarril Verapaz: Primeros datos.
Compañia del Ferrocarril Verapaz y Agencias del Norte.
Línea del tiempo preliminar, investigación en proceso junto a Puerto Fluvial de Panzós: Primeros datos.

1878
Se inaugura la aduana de Livingston
1879-80
1879 Se concluye la carretera Cobán-Tucurú vía Tactic y el valle del Polochic.
1880 Tucurú-Panzos
120 kms en total

1880
- Oskar von Nostitz construye el puente de Chascoj, 33 metros de largo por 20 metros de altura.
- Se regulan los viajes de Vapores Panzós-Livingston a través de una compañía, anteriormente solo cayucos con capacidad de 15 tonelada, 2 días de ida y 10 de regreso, navegaban el Polochic.

1881
- Anderson & Owen toman la ruta de Vapores Panzós-Livingston
- Llega el vapor “Esperanza” con capacidad para 759 sacos de café.

1884
Intento fallido de Lyman y Gordon de construir el ferrocarril Cobán-Polochic.
1892
Se constituye la Sociedad Agrícola del Norte, para promover el fomento de la agricultura y sus diversas ramas en Cobán.
1893
Se constituye la Compañía y Agencias del Norte, al finalizar el contrato con Anderson & Owen, para retomar y mejor el trafico fluvial, dicha compañía fue fundada por empresarios alemanes verapacenses.

1894
- Se inicia el plan del ferrocarril Verapaz.
- Silvano Miller es contratado para dirigir el ferrocarril Verapaz.

1895
Se logra reunir el capital para iniciar la construcción del ferrocarril Verapaz.
1895
Llega al Polochic la Locomotora 1: 4-4-0 Baldwin #14592 12-1895 llamada “Verapaz”
Cayo en el rio Polochic en 1929.

1896
- Se incorpora el Ferrocarril a la Compañía y Agencias del Norte.
- Se inaugura el tramo ferroviario Panzós-La Tinta 35.2 kms.
- Se incorpora el uso de moneda propia del FV

1896
Llega al Polochic la Locomotora 2: 4-4-0 Baldwin #15109 12-1896 llamada “Cobán” reemplazada por la Nueva Baldwin #713 1931

1898
-
Se inicia la construcción del tramo ferroviario La Tinta-Tucurú (Papalhá)
-
F.H. y P. Prescott concluyen el tramo ferroviario La Tinta-Tucurú (Papalhá) 12.6 kms
-
18 vapores anuales salen de Panzós a Livingston.
- Hay 72 puentes de los cuales 6 son de hierro el resto de madera creosatada.
Estaciones:
- Panzós; 0 millas
- Santa Rosita; 5 millas
- Rosario; 12 millas
- Salac; 15 millas
- Amazonas; 17 millas
- La Tinta; 20 millas
- Papalhá; 24 millas
- Pancajché; 28.8 millas
Ramal:
- Santa Rosita-Tinajas; 1.06 millas.
1900
Muere Willie Dieselforff presidente de la Compañía de Agencias del Norte y es suplido por Richard Sapper.
1901
El tramo ferroviario Pancajché-Tucurú (15kms) es denegado.
1904
El tramo ferroviario Panzós-El Estor es denegado.
1909
La casa Schlubach, Dauch & Cía compran la Compañía del ferrocarril Verapaz y agencias del Norte.

1929
Llega al Polochic la Locomotora 3: 2-6-0 Baldwin #61105 11-1929
1943
El Ferrocarril Verapaz es expropiado, la administración pasa a ser parte del estado de Guatemala.
1965
El ferrocarril Verapaz es clausurado.
Fuente:
Sarg, Francisco (SF) Viejos recuerdos de la Alta Verapaz (notas)
Wagner, Regina. Los alemanes en Guatemala 1828-1944, 1996.

Excelentísima investigación. Felicitaciones Juan
Me llena de nostalgia, pero a la ves feliz de haber tenido una niñera, porque tengo que contarle a mis hijos y algún día a mis nietos, actualmente con 67 años de vida, recuerdo que tuve el privilegio de haber estado en la parte final del ferrocarril de la Verapaz, pues en el nos hivamos a entregar pan con mi hermano Edgar a la aldea xucub, la tinta, Sta. Rosita y en las horas libres de la tarde como todo niño, esperábamos la llegada del tren a la estación central en Panzos corríamos a su encuentro, para tener el gusto, un poco arriesgado de subirnos con el tren en marcha, pero así son los niños no medianos el peligro, éramos felices, empujando el PUSHCAR y subiendo nos en el., jugando a las escondidas entre las locomotoras, también utilizando el ramal de la línea férrea de la Fca. Tinajas, pasando por el PASO sobre el río Polochic para conectar con la estación Sta. Rosita. Muy feliz en esa época hasta que en el año 1965 todo termino.