Hijo de José María López y Sarmientos y Teodora Toledo Orrego, casados en Rabinal Baja Verapaz, posteriormente migraron a Santa María Cahabón, José María era oriundo de allí. Gorgonio es el cuarto hijo de 11 que tuvo la pareja.
En marzo de 1881 Alfred Percival Maudslay visita Cobán invitado por Franz Sarg; Maudslay le solicita traductores para su viaje a Petén, para aquel momento Gorgonio y Carlos López eran empleados de Sarg quien los había instruido en cacería y taxonomía (ciencia que se encarga de clasificar, describir y nombrar a los seres vivos), razón por la cual conocían los caminos y selvas de la región, además que poseían dominio del idioma Qeqchi’, lo que les facilitaba la comunicación tanto con los locales así como con los porteadores de la expedición, y si, Carlos era hermano de Gorgonio, el penúltimo.
En las Notas desde Quiriguá 1883, Maudslay da los primeros detalles del trabajo de Carlos y Gorgonio: “encargarse de las mulas, coordinar a los mozos, cortar árboles, empacar y desempacar, poner moldes a los ídolos (estelas y zoomorfos), matar víboras, cazar pavos, buscar nuevos mozos en Carcha y Cahabon”.
Para el 18 de febrero de 1887 José Domingo López, otro hermano se une a la expedición rumbo a Quiriguá; para ese mismo año el hermano mayor de Gorgonio, Cornelio, era el secretario municipal de Cahabón y los otros hermanos vivían en Cobán y Salamá, según indica el capítulo XIX “Cahabon y los Bosques del Norte” del libro A glimpse at Guatemala.
Gorgonio y Caralampio en 1883
En 1891, George Byron Gordon de la Expedición Centroamericana del Museo Peabody, contrató a Gorgonio López y a su hijo Caralampio (entrenado por Andrew Lawrence “Lorenzo” Giuntini) para que hicieran moldes de papel adicionales con el objetivo de crear las copias de yeso de las estelas de Quiriguá y Copán que hoy en día continúan en exhibición en la galería Encuentros en las Américas del Museo Peabody.
Gorgonio López, hermanos e hijo en Copán en la Expedición 1891
En 1899 se publica el libro A glimpse at Guatemala, donde A.P. Maudslay dedica unas líneas de agradecimiento a la familia López pues con el trabajaron los hermanos, Cornelio (1), Dionisio (7), José Domingo (8), Carlos (10), Gorgonio (4) López Toledo, así como Caralampio López:
“Para concluir, me complace expresar mi reconocimiento por los buenos servicios prestados por mis compañeros de viaje, los hombres de la familia López, y especialmente mi amigo Gorgonio, cuya amabilidad y dulzura ayudaron a suavizar muchos malos momentos durante mis primeras expediciones, y cuya constante vigilancia por el bienestar de mi esposa durante nuestro último viaje hizo mucho para reducir las incomodidades de la vida en el campamento”.
Referencias:
Biologia Centrali-Americana: Contributions to the Knowledge of the Fauna and Flora of Mexico and Central America (reimpresión), University of Oklahoma Press, 1983. ISBN 978-0-8061-9919-1.
Maudslay, Alfred Percival; Maudslay, Anne Cary (1899). A glimpse at Guatemala, and some notes on the ancient monuments of Central America
Leave a Comment