1878
Se inaugura la aduana de Livingston
Es a raíz de unos nuevos mapas recientemente localizados, que fue posible ubicar los poblados…
Es a raíz de unos nuevos mapas recientemente localizados, que fue posible ubicar los poblados…
El señor Rouge no fue un agricultor o artesano, como la mayoría de los alemanes…
En la época de la llegada de Augusto Rouge a Guatemala ésta, al igual que…
August Rouge no fue un agricultor o artesano, como la mayoría de los alemanes que…
Carlos Hugo Sarg es el fotógrafo autor de la Coleccion Alemana de Verapaseando, la colección…
This website uses cookies.
View Comments
Excelentísima investigación. Felicitaciones Juan
Me llena de nostalgia, pero a la ves feliz de haber tenido una niñera, porque tengo que contarle a mis hijos y algún día a mis nietos, actualmente con 67 años de vida, recuerdo que tuve el privilegio de haber estado en la parte final del ferrocarril de la Verapaz, pues en el nos hivamos a entregar pan con mi hermano Edgar a la aldea xucub, la tinta, Sta. Rosita y en las horas libres de la tarde como todo niño, esperábamos la llegada del tren a la estación central en Panzos corríamos a su encuentro, para tener el gusto, un poco arriesgado de subirnos con el tren en marcha, pero así son los niños no medianos el peligro, éramos felices, empujando el PUSHCAR y subiendo nos en el., jugando a las escondidas entre las locomotoras, también utilizando el ramal de la línea férrea de la Fca. Tinajas, pasando por el PASO sobre el río Polochic para conectar con la estación Sta. Rosita. Muy feliz en esa época hasta que en el año 1965 todo termino.