Categories: Notas

Cartas de Erwin P. Dieseldorff | Carta #48

Guatemala, 4 de enero de 1890

 

Muchas gracias, querida Mamá, por tus buenos deseos para Navidad, pensé muchas veces en ustedes y en la Noche Buena y en la fiesta de Año Nuevo y mucho en las horas que pasamos felices juntos. Ojalá que hayan pasado contentas y alegres las fiestas con amigos y seguramente se acordaron de mí en esos días. Yo pasé la Noche Buena donde Richard Sapper en Chimax; August, lnes (Agnes) y Federico estaban invitados donde los Thomae y pasaron allí una feliz Navidad, jugaron e hicieron bromas y también había un árbol de Navidad.

 

Finca Chimax, Cobán A.V.
1900-20
Colección Wohlers

 

Gabino me acaba de informar que ya no va a venir a la finca y me va a dejar en febrero, lo cual me preocupa poco. Por eso me fui rápido de Cobán para pasar un tiempo en un clima mejor. Primero me fui dos días a Salamá, pero como los caminos de Cobán a Santa Rosa estaban tan malos, necesité dos días para el trayecto, mientras que en marzo lo hice en un día.

En Salamá no ha caído lluvia desde hace varios meses y eso que no es tan lejos de Cobán, como tal vez el sur de Londres del norte de Londres. La diferencia en el clima está relacionada con la vegetación, pues en Santa Rosa -Salamá- Guatemala hay un viejo esquisto y mica y piedra de granito, que no permite que haya buena tierra y vegetación.  En Salamá estuve dos días y visité San Jerónimo, que queda cerca.

Aquí hay una antigua propiedad de frailes dominicos, que fue vendida en $ 17,000 a un inglés[1]  y que en buen estado debe costar unos $ 500,000. La cosa está ahora muy mal administrada y no rinde gran beneficio. El terreno es como un desierto, arenoso y sin vegetación, sin embargo, después de introducir agua, ofrece todo lo que uno puede desear. Los desiertos bien irrigados se tornan a veces en los jardines más bellos.

De Salamá cabalgué a Guatemala en 22 horas, con claro de luna, y llegué aquí en la mañana de Año Nuevo a las tres. Me hospedé primero en un hotel, pero ahora estoy donde la tía Rosa, que es muy amable y cariñosa conmigo. Ella también habla muy bien de nuestro querido Papá y se recuerda  muchas veces de él; también me encargó mandarte muchos saludos. Las niñas Lulu y Rosita también son muy amables y muy apegadas, ahora tienen 1O y 16 años y medio respectivamente.

El señor Hagmann, mi patrón en Miramar, se casó hace poco. Lástima que la cuñada de August Helmrich no viene para acá, aquí encontraría rápido un marido, ya que las mujeres respetables son muy escasas aquí. Ya visité a muchas personas. El último año se hizo mucho dinero en Guatemala por medio del café. El señor C. Hesse se estableció otra vez, después que hizo bancarrota una vez, parece que vende bastante bien.

 

 

[1] Los comerciantes ingleses Marshall Bennett y Carlos Antonio Meany, con negocios establecidos en Belice, adquirieron dicho ingenio que fue expropiado a los frailes dominicos, en septiembre de 1829, por Francisco Morazán.

*. Las fotografías presentadas, no pertenecen a la historia, se emplean con fines ilustrativos.

Más info: Cartas de Erwin Paul Dieseldorff 

Juan Moncada

Leave a Comment

Recent Posts

Coban | Adrian Rosch: Parte II

Cobán | Allerlei aus der Alta VerapazNo había camino hacia el puerto fluvial de Panzós,…

3 días ago

Coban | Adrian Rosch: Parte I

Cobán | Allerlei aus der Alta VerapazEs un valle hermoso. Un río tranquilo lo atraviesa; está…

1 semana ago

El Primer Migrante Alemán | Parte III

La Tinta era similar a Panzós en cuanto a alojamiento y negocios. Dieseldorff no tuvo…

1 mes ago

El Primer Migrante Alemán | Parte II

El catre estaba hecho con un marco de madera y cuerdas entrelazadas a intervalos de…

1 mes ago

El Primer Migrante Alemán | Parte I

 Silenciosamente, el no tan ancho río Polochic fluye hacia el océano. En sus aguas siempre…

1 mes ago

Adrian Rosch | Breve Bio

 Adrian Rösch23/03/1863 – 19**?Originario de Ravensburg, Alemania. ingresó al viceconsulado de Cobán el 30 de…

1 mes ago

This website uses cookies.