Categories: Notas

Cartas de Erwin P. Dieseldorff | Carta #16 parte 2

En Trapiche Grande pasarnos la noche en el aula de la escuela y, a pesar de haber echado bastante polvo contra los insectos, me picaron las chinches y pulgas. A la mañana siguiente partimos tarde, porque pronto llegaríamos a Guatemala. Después que cabalgamos otra vez fuertemente por una hora, (llegamos a un llano después de San Antonio, donde la maestra de la escuela nos preparó un buen almuerzo (hasta con ensalada de tomate). Desde aquí se sigue el val le del Río Motagua o Río de las Vacas, que es aburrido, porque existen muchos valles aledaños y el camino es serpenteado.

Una hora más hacia Guatemala pasamos por Chinautla, donde Pedro de Alvarado tuvo que pelear una batalla sangrienta. Desde Santa Rosa hasta Guatemala casi siempre encontrarnos piedra volcánica y arena de ceniza, y en los valles fértiles brillaba el lindo verde de las plantaciones de caña de azúcar.

En Guatemala vivo donde la tía Rosa y allí veo al tío, la mamá de Rosa y las niñas Lulu y Rosita. Don Pablo Sierra también se encuentra todavía en la ciudad. Nostitz se hospeda en el Gran Hotel. Rosa se quedará aquí dos años y vive en la 8″ Calle, Plaza del Teatro Nº 15 .

Me presenté inmediatamente donde Koch, Hagmann & Cía. en mi traje empolvado y el 16 debo ir a San Francisco Miramar. Pronto conocí a la gente más importante: Sophus Koch, Rudolph Hagmann, Lorenzo Eyssen, Ernst Becker, Samuel Ascoli, Alois Altschul, Robert V. Kleinschmidt, etc. La vida en Guatemala es muy diferente a la de Cobán y se parece más a la de nuestra gran ciudad. Las personas importantes son alemanes. El café siempre constituye el principal tema de conversación. Las casas están magníficamente amuebladas, hay teléfono y luz eléctrica.

N.B. : Olvidé escribirte que durante el viaje no lograrnos conseguir ni cuchillos ni tenedores, por lo que tuve que usar dos palitos, que corté de un árbol, a la manera de los chinos. Caesar Hesse, hermano de Max, se acaba de establecer aquí en Guatemala, su casa comercial se llama Hesse & Murúa. Aquí hay un hipódromo y un ferrocarril, las calles son anchas y extremadamente limpias, pero el empedrado no es muy bueno.

 

Hipódromo del Norte. 1925 JL Legrand

 

Almorcé varias veces donde el señor Eyssen; su casa está completamente amueblada al estilo europeo, mucho mejor que en el Alster número 32,[1]  y los “dejeuners” (almuerzos) y ”diners” ( cenas) son excelentes. El domingo, por ejemplo, bebieron cinco botellas de champán entre seis, pues la gente hace mucho dinero, pero también lo gasta. No es imposible que me vaya a Guatemala, si se ofrece una oportunidad favorable.

Las bandas marciales de aquí son tan excelentes, incluso tan buenas como las de Hamburgo; el domingo fui con el tío Rudolf a ver una corrida de toros, que transcurrió bastante mansa y que no es más que un gran desolladero. Sin embargo, un toro tiró tres veces a los picadores y fácil mente hubieran podido ocurrir graves heridas.

El teatro de aquí está frente a mi ventana y es un edificio bonito, que se puede comparar con el Stadttheater,[2]  desde luego, el mobiliario y el decorado interior no son tan bonitos. ¡ Esta noche le darán $ 1 ,000 al que no se ría! Si bien hay clamas bonitas, se las ve muy raras veces. El clima es bonito y, qué te parece, uno está hasta las nueve en un jardín con palmas, con aire suave y cielo brillante de estrellas, y se escuchan los sonidos de un vals de Strauss, y eso el 12 de enero. Sí, con ustedes hace mucho frío ahora, pero cuando llegue a Miramar, me encantaría darles algo del calor, pues dicen que allí es bastante caluroso.

El señor Koch se va con su señora y sus tres hijos seis meses a Europa en la primavera. El señor Hagmann generalmente está en la finca, tiene más o menos 34 años y no está casado y es suizo (de Zurich). Dicen que es muy amable. El 18 hay un gran baile en Las Mercedes, otra finca que pertenece a Hockrneyer & Co. Como queda sólo a media hora de Miramar, probablemente me apareceré por allí; el Presidente va a estar allí con su esposa e hijas.

Desde Guatemala se ven tres volcanes con sus volcanes secundarios, el Pacaya, el Agua y el siempre humeante Fuego. Lo bonito de la ciudad es, sin lugar a dudas, su cielo maravilloso, que se refleja en los tonos más delicados.

 

Ciudad de Guatemala 1925. JL Legrand

 

Desde Miramar te escribiré regularmente, como hasta ahora, pero puede ser que alguna vez no tenga tiempo o que el correo no salga regularmente.

Por favor dirígeme tus cartas a:

Vía Nueva Orleans + Lívingston Sor. Don E. P. Off.

Miramar Las Marías,Dept. Quezaltenango

En la noche del 13-14 de enero tuvimos un fuerte temblor, que me despertó en la cama. Mi catre tambaleó como si alguien lo hubiera sacudido con toda la fuerza. Te puedo contar como secreto que posiblemente me vengo a Guatemala en 1890 para entrar en un negocio, con un salario de $ 1OO.- mensuales (unos 4,000 marcos), con comida y alojamiento libre, en una de las primeras casas comerciales, donde tengo la oportunidad de prosperar.

 

 

[1] Probablemente se refiere a la casa paterna de E.P.D.

[2] Teatro de la Ciudad de Hamburgo.

*. Las fotografías presentadas, no pertenecen a la historia, se emplean con fines ilustrativos.

Verapaseando

Leave a Comment

Recent Posts

Cartas de Erwin P. Dieseldorff | Carta #21

San Francisco Miramar, 21 de febrero de 1889 Hoy debo agradecerte tu querida carta del 5…

2 días ago

Cartas de Erwin P. Dieseldorff | Carta #20

Miramar, 9 de febrero de 1889 Te escribí la última vez el 4 confirmando que recibí…

5 días ago

Puerto Fluvial de Panzós: Primeros datos

El puerto fluvial de Panzós era la principal vía de comunicación entre las Verapaces y…

6 días ago

Cartas de Erwin P. Dieseldorff | Carta #19

San Francisco Miramar, 4 de febrero de 1889 Te escribí la última vez de Quetzaltenango y…

1 semana ago

Cartas de Erwin P. Dieseldorff | Carta #18

Quetzaltenango, 23 de enero de 1889 Ya te anuncié mi arribo a Miramar, el sábado di…

2 semanas ago

Cartas de Erwin P. Dieseldorff | Carta #17

17 de enero de 1889A bordo del Pacific Mail S.S. "Granada" Te escribo estas líneas sobre…

2 semanas ago

This website uses cookies.