Categories: Notas

El cardamomo en Guatemala; la historia documentada.

Familia Majus Hamburgo

Karl Oskar Majus Klöffer nació el 13 de septiembre de 1872, en Hamburgo, sus padres Carl Emil Majus y Minna Henriette Johanna Majus (nacida Klöpfer-aparentemente Oskar se cambió a “Klöffer” en Guatemala o fue un error de digitación). Viene a Guatemala en 1894.

Registro del Vize Konsulat Cobán de la llegada de Oskar Majus en 1894.

Hijo de un boticario conocedor de las especias  provenientes de Asia y África con fines medicinales. Desde pequeño Oskar creció rodeado de especias importadas a Europa, lo que aseguró a su familia el ingreso constante, así como la ruta comercial de África a Europa, recordemos que para esa fecha Hamburgo formaba parte de las ciudades hanseáticas.

El Mito

Según la tradición oral cobanera, verapacense y guatemalteca; se relata que en uno de sus viajes Oskar fue a la India (entre 1910-1912), en el tapón de su bastón colocó 3 granitos de cardamomo y los trajo a Guatemala.

La realidad

Al ser hijo de boticario(termino anterior para referirse a los farmacéuticos), tenía acceso a cualquier especia tanto de Asía como de África, razón por la cual es difícil definir la procedencia de dichas semillas, lo que si queda claro es que no tuvo que realizar ningún viaje a la India, pues en su casa en Hamburgo tenía acceso a cualquier tipo de semilla.

Otro dato importante es, que a su regreso a Guatemala trajo consigo una variedad de semillas, como, por ejemplo: El té negro, el té verde, la nuez moscada, el clavo de olor, persimona, el dátil, y el cardamomo, entre otros.

Plantó la primera semilla de cardamomo en su finca Chinasayub (Cobán, Alta Verapaz), ente los años de 1914-15; dicho ensayo cambiaria para siempre la economía de Alta Verapaz y Guatemala.

El registro de sus viajes no comprueba alguna salida de Guatemala entre 1910-12; sin embargo, si tiene registros de salidas del país para los años: 1903,1914, 1924, 1926 y 1936.

Para 1903 en la finca Seritquiché ya se había intentado el cultivo sin obtener éxito alguno.

Sucursales de Droguería Rohlfs & Majus. Hamburgo

Mito Local:

Oskar Majus conocía el comercio, luego de la crisis cafetalera de 1897-98, pensó en un nuevo cultivo que pudiera brindarle ingresos. Como ya se mencionó, además del cardamomo, introdujo el té, una especie proveniente de Ceylan. Ensayó su cultivo en la finca Chirrepec (en Q’eqchi’ “al lado de la cueva/piedra”).

Los retoños del té o te verde se conocen en Asia como “Pekoe”, y en juego de palabras denomino a su marca comercial como CHIRREPECO.

En 1900, Erwin Paul Dieseldorff intentó la siembra del té sin éxito.

*.Los datos siguen siendo sujetos a investigaciones en proceso

Oscar Majus con amigos.
Paula Martha Majus, hermana de Oskar Majus, se caso con Paul Viau.
Etiqueta orginal del Té Chirrepeco

Fuentes:

Familia Majus Wassem

Registros migratorios de la Isla de Ellis y Otros en New York, https://www.myheritage.es/

Los alemanes en Guatemala 1828-1944, Regina Wagner

Thies Lüders; correcciones y corroboraciones. 

Juan Moncada

Leave a Comment

View Comments

Recent Posts

El Primer Migrante Alemán | Parte III

La Tinta era similar a Panzós en cuanto a alojamiento y negocios. Dieseldorff no tuvo…

2 semanas ago

El Primer Migrante Alemán | Parte II

El catre estaba hecho con un marco de madera y cuerdas entrelazadas a intervalos de…

2 semanas ago

El Primer Migrante Alemán | Parte I

 Silenciosamente, el no tan ancho río Polochic fluye hacia el océano. En sus aguas siempre…

2 semanas ago

Adrian Rosch | Breve Bio

 Adrian Rösch23/03/1863 – 19**?Originario de Ravensburg, Alemania. ingresó al viceconsulado de Cobán el 30 de…

3 semanas ago

Heinrich Rudolf Dieseldorff | Biografía

El primer inmigrante alemán que se estableció en Cobán fue el comerciante Heinrich Rudolf (H.R)…

4 semanas ago

Gorgonio Lopez y los Lopez | Breve Bio

 Gorgonio López Toledo5 de junio de 1842 – 8 de diciembre de 1908Hijo de José…

4 semanas ago

This website uses cookies.